Historiadores, mercado laboral y diversificación en Estados Unidos

Perspectives in History, la publicación mensual de la American Historical Association -la organización que reúne a historiadores afincados en Estados Unidos- ha publicado un muy interesante reporte sobre el perfil de los doctorados en Historia y su búsqueda de trabajo en su número correspondiente a marzo de 2012. En los últimos años, el job market norteamericano de historiadores ha experimentado una serie de cambios como consecuencia de la crisis económica y la posterior recesión que aun sigue afectando la economía estadounidense, pero que también están relacionados con retos adicionales y que han afectado la relación entre formación recibida y mercado laboral.

Uno podría argumentar que el análisis del job market norteamericano no ofrece ninguna utilidad para conocer lo que ocurre en América Latina o en otras partes. Sin embargo, esto es inexacto por dos razones: primero, el mercado laboral académico (sobre todo el de historiadores) de Estados Unidos es uno de los mejor organizados y que cuenta con estadísticas que permiten seguir su evolución y trayectoria. Y segundo, porque Estados Unidos es uno de los centros de formación de doctores en Historia más importantes en la comunidad latinoamericana, siendo el más amplio a nivel mundial.

Continue reading “Historiadores, mercado laboral y diversificación en Estados Unidos”

Materiales para una historia del fujimorismo (1990-2011)

El autogolpe del 5 de abril marca un momento decisivo en el país, pues permitió la consolidación del gobierno encabezado por Alberto Fujimori, hoy en prisión. Visto a la distancia, el fujimorismo es uno de los temas más fascinantes de analizar, y del que hemos ido conociendo diversas aristas en los últimos años. Sin embargo, la concentración de poder en una sola persona nos hace olvidar con frecuencia que se trató de un aparato más amplio, que terminó por sobrepasar al Estado mismo.

Ningún otro proyecto político ha cambiado tanto al país en todos sus ámbitos, desde la política hasta la vida cotidiana, y llegó a concentrar instituciones como las Fuerzas Armadas y la Iglesia para legitimilarlo (no, ni siquiera Juan Velasco Alvarado). ¿Qué fue (y es) entonces el fujimorismo? Es una pregunta sobre la cual tenemos varias pistas, pero que aun falta comprender a cabalidad.  Sí podemos decir que es un fenómeno además que sirve en el día a ía para entender diversos hechos del presente: un caso de interceptación telefónica nos remite inmediatamente a Vladimiro Montesinos o una misa por el ex Presidente Leguía es utilizada por algunos como un recordatorio sutil de que los mandatarios no deberían terminar sus días en la cárcel (aunque hayan delinquido).

A lo largo de estos años he venido publicando y reuniendo material sobre diversos temas, entre ellos el fujimorismo.  He tenido la suerte de poder contar con la ayuda de colegas quienes han colaborado en esta tarea, opinando y aportando diversos puntos de análisis en torno a este fenómeno. Así, he reunido una serie de posts y enlaces con la intención de mantener esta variedad de perspectivas y aproximaciones a un tema que no debe ser puesto de lado ni debe ser reducido al hecho de catalogarlo como una “dictadura”. En estos enlaces se podrán encontrar ensayos, bibliografía, polémicas, que abarcan desde el surgimiento mismo del fujimorismo en 1990 hasta la reciente campaña electoral de su hija Keiko y los intentos por generar consenso alrededor de un posible indulto para el ex-mandatario. Para un manejo más fácil de la información, los he organizado en cinco secciones, que son las siguientes:

  • Columnistas invitados
  • Recursos varios
  • Historiadores y fujimorismo
  • El fujimorismo y la cultura política peruana en la larga duración
  • La memoria y el olvido

Al lado de cada enlace podrán encontrar una breve descripción. Esperamos sea de su interés.

Continue reading “Materiales para una historia del fujimorismo (1990-2011)”

Convocatoria a becas sobre relaciones peruano-chilenas (Santiago de Chile, mayo-julio 2012)

Entre el 3 de mayo y el 24 de julio próximo, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI) impartirá el Diploma de Postítulo “La relación chileno-peruana: puntos de encuentro”.

El diploma -que abordará la relación bilateral desde diversas perspectivas- cuenta con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer, entidad que otorgará 18 becas para tal efecto, y tendrá una duración de 25 sesiones (219 horas).

Cabe destacar que durante el curso, a los alumnos se les capacitará en torno a temas fundamentales para ambos países, desde una perspectiva multidimensional.

Los interesados en postular tanto al diploma como a las becas, pueden contactarse con Daniela García de Andraca (daniela.gdea@uchile.cl) o descargar la información adjunta.

Continue reading “Convocatoria a becas sobre relaciones peruano-chilenas (Santiago de Chile, mayo-julio 2012)”

No construyan un monumento al Che Guevara

Cuando el pasado mes de febrero la comunidad de Galway en Irlanda decidió homenajear a Ernesto “Che” Guevara no pudo prever el revuelo que su decisión iba a causar. La razón era bastante sencilla: los antepasados del Che -específicamente una abuela materna- pertenecían a las tribus Lynch y Blake de aquella localidad. Contando con el apoyo de las embajadas argentina y cubana, se hizo un diseño de un monumentol, que tenía como centro el archiconocido rostro del guerrillero argentino que participó en la Revolución Cubana y murió en la selva de Bolivia en 1967.

Inmediatamente se entabló un debate que rebasó la conveniencia o no de erigir dicho monumento hacia lo que implicaba la forma de recordar al Che, la Revolución en la que tomó parte y la historia misma de la izquierda asociada con regímenes dictatoriales. El proyecto provocó asimismo la protesta de Carlos Eire, historiador de origen cubano de la Universidad de Yale, quien hizo circular la presente carta en diversos medios (el Irish Times la censuró) con el título: “Don’t erect a monument to Che. A letter to the people of Ireland.”

Continue reading “No construyan un monumento al Che Guevara”

Cecilia Méndez: Cádiz, o el Liberalismo en varias lenguas. Los indios y el impacto mundial de la Constitución de 1812

En el Perú de fines de los años 1970, cuando el marxismo y la teoría de la dependencia reinaban en las ciencias sociales y se minimizaba la historia política, a nadie se le ocurría hablar de la Constitución de Cádiz. Una de la pocas excepciones fue la historiadora Christine Hünefeldt, cuyo artículo pionero, “Los Indios y la Constitución de 1812” fue publicado en la revista Allpanchis Phuturinqa en 1978, cuando la dirigía Alberto Flores Galindo.

En la década del cuarenta, Luis Alayza Paz Soldán le había dedicado un importante libro a la Constitución de Cádiz, destacando la participación de los delegados americanos en las Cortes (parlamento español). En los setenta, con motivo del Sesquicentenario de la Independencia, el gobierno militar publicó la Colección Documental de La Independencia del Perú, que incluía varios tomos alusivos a la participación peruana en Cortes de Cádiz, a cargo de Guillermo Durand Flórez, aunque pocos historiadores lo notaron.

El aspecto más revolucionario de la Constitución de Cádiz fue la abolición de la monarquía absolutista a través del establecimiento de gobierno representativo en el mundo hispano. Se disponía que en cada pueblo de más de 1,000 habitantes se estableciera un ayuntamiento (cabildo) constitucional, dejando sin efecto la separación legal entre la “república de indios” y la “republica de españoles”, que había prevalecido durante tres siglos de domino colonial. Con la Constitución, además, los indios podían alcanzar la ciudadanía española, tanto como los criollos y mestizos, aunque lo mismo no se les permitía a los afrodescendientes, mostrando los limites del liberalismo decimonónico. Aún así, se trataba de un documento políticamente muy liberal para el contexto europeo y anglosajón. En Estados Unidos, por ejemplo, los indios sólo serían considerados ciudadanos estadounidenses a partir de la década de 1920.

Continue reading “Cecilia Méndez: Cádiz, o el Liberalismo en varias lenguas. Los indios y el impacto mundial de la Constitución de 1812”