Cazador de mitos. Carlo Ginzburg visita América Latina


Profesor en la Scuola Normale Superiore di Pisa y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Carlo Ginzburg es uno de los intelectuales más reconocidos de las últimas décadas. Su trabajo no solo presenta la ambición propia de los humanistas del Renacimiento sino que sorprende por la difusión que ha tenido alrededor del mundo y que ha llevado a que sus temas de estudio (como los benandanti) formen parte, según confesión propia, de la actual cultura popular. En casi medio siglo de trayectoria académica, Ginzburg ha recorrido una serie de temas que comenzaron modestamente con el estudio de un grupo de perseguidos por la Inquisición (los benandanti mencionados anteriormente) y que ha ido expandiéndose a diversas áreas del saber como nuestra compleja relación con los motores de búsqueda en la Internet y, más recientemente, la naturaleza de la verdad histórica y la aparición de la posverdad.

Continue reading “Cazador de mitos. Carlo Ginzburg visita América Latina”

¿Puede el estudio del pasado ayudarnos realmente a comprender el presente?, por Robert Crowcroft

The Case for Applied History. Can the study of the past really help us to understand the present?, escrito por Robert Crowcroft, fue publicado originalmente en History Today, vol. 68, n. (setiembre de 2018). Agradecemos al autor y a Andy Patterson, editor de History Today, por permitirnos generosamente la traducción del artículo para Historia Global Online. Todos los derechos del artículo original pertenecen a History Today.

En su Autobiografía, publicada originalmente en inglés 1939 [y traducida al castellano en 1953], R.G. Collingwood ofreció una llamativa declaración sobre el tipo de percepción que caracterizaba al historiador profesional. El filósofo de la historia equiparó la diferencia entre aquellos que sabían y entendían la historia de aquellos que no de manera similar a “un leñador entrenado” y “un viajero ignorante” que recorren un bosque. Mientras el segundo lo recorre ajeno a lo que ocurre a su alrededor, pensando “Aquí no hay nada más que árboles y maleza”, el leñador puede ver lo que se esconde. “Mira”, dice, “hay un tigre entre la maleza”.

Lo que Collingwood quería decir era que, dada su familiaridad con las personas, los lugares y las ideas, los historiadores suelen estar preparados para ver cómo una determinada situación puede desarrollarse –o al menos identificar los aspectos relevantes que determinan los asuntos. Las cavilaciones de Collingwood traían consigo una visión expansiva del rol que los historiadores podrían ocupar en la sociedad. Su entendimiento del comportamiento humano, de los procesos culturales y económicos en el largo plazo y las complejidades del orden socio-político de una determinada región del mundo significaba que ellos podían ser más que simples especialistas del pasado. Al ser capaces de identificar al tigre escondido en la maleza, los historiadores pueden aconsejar asimismo sobre los desafíos contemporáneos y los del futuro.

Continue reading “¿Puede el estudio del pasado ayudarnos realmente a comprender el presente?, por Robert Crowcroft”

Por qué soy historiadora, por Lillian Guerra

La versión original de este ensayo apareció como: Why I Am A Historian. A Response to Mary Beth Norton en Perspectives on History (2 de julio de 2018). Queremos agradecer a la Dra. Lillian Guerra por permitirnos traducir su artículo así como a la Dra. Allison Miller, editora de Perspectives on History, por darnos la autorización para dicha traducción.

Recientemente, abrí el número de abril de este año de Perspectives on History para participar de lo que nerds como yo consideramos lectura por placer. Un ensayo titulado “¿Por qué eres historiador(a)?”, escrito por la presidenta de la American Historical Association, Mary Beth Norton, atrajo mi atención. Si bien estaba pensado como un texto ligero y provocador, se basaba en una “encuesta informal” que ella misma había venido realizando entre colegas de su propio campo, la historia de las mujeres durante el periodo colonial de Estados Unidos. Pero las respuestas me decepcionaron profundamente, probablemente como consecuencia del privilegio tanto de clase como étnico así como el poder de elección que acompaña dichos privilegios.

Varios de quienes respondieron la encuesta hicieron notar que “amaban la historia” desde su infancia o que fue gracias a familiares que habían compartido historias personales con ellos. Muchos dijeron haber conocido a un profesor que los “cautivó” mientras otros se habían convertido en historiadores, como decía Norton, “debido a su decepción con otras áreas académicas”. Para decirlo de manera breve, la satisfacción personal provenía de alguna de estas narrativas, no desde el conocimiento de injusticia, la hipocresía política o de nobles luchas contra el imperialismo, como la de nuestra propia Guerra de Independencia contra el dominio británico. Las preocupaciones sociales, creo yo, son las que motivan a la gran mayoría de historiadores a entrar a la profesión.

Continue reading “Por qué soy historiadora, por Lillian Guerra”

La fallida Revolución Africana y el 68 Global


El más reciente número del American Historical Review (volumen 123, número 3, junio de 2018), la revista bimestral de la American Historical Association, trae un dossier especial sobre la influencia del 68. Si bien han aparecido numerosos dossiers que exploran esta coyuntura, lo significativo del número del AHR es el esfuerzo por estudiar el impacto global de dicho momento y no limitarse a escenarios ya abundantemente explorados como Europa y Estados Unidos. El dossier incluye XX ensayos escritos por diversos especialistas.

Precisamente, uno de ellos, “The Fate of All of Us: African Counterrevolutions and the Ends of 1968” ha sido colocado en acceso abierto. Escrito por la profesora Jean Allman, quien es profesora principal del Departamento de Historia de Washington University in Saint Louis (EEUU), su ensayo examina. Hemos traducido una parte del mismo y colocado el enlace del ensayo completo al final del mismo.

Continue reading “La fallida Revolución Africana y el 68 Global”

¿Cuentan los indonesios? Calculando el número de víctimas durante la guerra de descolonización contra Holanda, 1945-1949


Do the Indonesian count? Calculating the number of Indonesian victims during the Dutch-Indonesian decolonization War, 1945-1949
, de Christiaan Harinck, Nico van Horn y Bart Luttikus apareció originalmente en Imperial & Global Forum (Agosto 14, 2017). Agradecemos a su editor por permitirnos la traducción del ensayo.

Siete décadas después, la guerra de descolonización de Indonesia no ocupa el lugar que debería en la memoria pública holandesa. La ausencia de víctimas indonesias en la memoria holandesa hace de esto algo dolorosamente obvio: hasta el día de hoy, no ha habido ningún intento por calcular cuántos indonesios murieron en dicho conflicto. Christiaan Harinck, Nico van Horn, y Bart Luttikhuis brindan un primer intento, con una cifra de 97,421 indonesios muertos según fuentes militares holandesas, posiblemente un número mínimo antes que un estimado concluyente sobre el número real de muertos.

Continue reading “¿Cuentan los indonesios? Calculando el número de víctimas durante la guerra de descolonización contra Holanda, 1945-1949”