Catálogo de tesis de Historia de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, 1985-2009

El catálogo de las tesis de licencitura preparado por Tania Maquito, ex-Presidenta de la Asociación de Historiadores de la Región Sur Arequipa (AHIRSA), se suma al que ofrecimos hace unos días de las tesis de la Universidad Nacional San Antonio de Abad (Cusco), para el periodo 1968-2006.

Una rápida mirada a este catálogo permite descubrir varias sorpresas, como la variedad de temas así como picos de producción historiográfica. Estamos seguros que estos catálogos van a ser de mucha utilidad para conocer mejor lo que se viene produciendo en las diversas escuelas de historia del país.

Para conocer con mayor detalle las fechas de sustentación de estas tesis, se puede consultar esta versión en Access.

Continue reading “Catálogo de tesis de Historia de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, 1985-2009”

Catálogo de tesis de Historia de la Universidad Nacional San Antonio de Abad (Cusco), 1968-2006

De todas las formas de producción académica de las que disponemos (artículos, ponencias, libros, posts, etc), las tesis presentan una naturaleza peculiar. Se trata de un trabajo inicial, que marca ese rito de pasaje que es terminar la carrera y titularse. Por ello, se pone mucho cuidado a veces en que no esté a la vista del público, bajo la premisa (verdadera hasta cierto punto), de que puede ser plagiada. Precisamente esta naturaleza secretista hace que conformen un campo separado donde pocas veces se les presta atención. Hasta hace poco la tendencia era a tratar de mantenerlas resguardadas lo más posible, dado que de lo que se trataba era de mantener a raya a eventuales plagiadores o competidores.

Ello llevaba a que se conservaran solo en papel y en las versiones que los alumnos habían entregado a las bibliotecas. El nivel de circulación de estas, por lo tanto, era cercano a cero, excepto cuando el asesor podía facilitarte un ejemplar de la misma o el mismo autor —venciendo sus recelos— lo hacía. Así, mientras los demás formatos evolucionaban hacia la digitalización y circulaban por pdf, word o scribd, las tesis a lo más eran microfilmadas pero para ser leídas en la sala de la biblioteca. Esto está cambiando y algunas universidades como la UNMSM y la PUCP se han dado cuenta de que la mejor manera de proteger las tesis no es guardándolas bajo siete llaves sino haciéndolas públicas. En otros casos, se han publicado compilaciones de ensayos que proceden de tesis o ensayos bibliográficos a partir de las mismas (como los elaborados por Carlos Contreras para la PUCP y Francisco Quiroz para San Marcos).

No deseo extenderme demasiado sobre este aspecto, que requeriría mayor análisis, sino dar cuenta de la importancia de conocer las tesis de los egresados de Historia de las diversas universidades del país. Por medio de ellas es posible conocer mejor la producción de quienes acaban de terminar la carrera y estudiar las tendencias que está siguiendo cada programa de Historia. No es la única fuente, por cierto, para este tipo de análisis, pero sí la más representativa, siempre y cuando su análisis no se reduzca a los títulos de las tesis sino a otros aspectos como: asesor, facilidades para publicación, incentivos y ayuda económica, y tiempo de duración desde la preparación a la sustentación de la misma, entre muchos otras variables que se pueden emplear.

En 2011 estuve en Cusco y aproveché para conocer el local de la Carrera Profesional de Historia de la Universidad Nacional San Antonio de Abad. Pude tener acceso al catálogo de tesis, el cual presento aquí. El catálogo fue copiado (tipeado) tal como aparece en una de las computadoras de la Biblioteca de Ciencias Sociales de la UNSAAC. Hay omisiones e información que se ha ido perdiendo con el tiempo, dado que es un catálogo que se encuentra en Excel y que puede ser modificado por cualquier usuario. Además, no se encuentra completo. Cuando solicité fichar las tesis posteriores me dijeron que no era posible. Espero que algún colega pueda completar las referencias o indicar si estas tesis han sido publicadas, parcial o totalmente, como artículos o libros. Por lo pronto, sigan las actividades de los historiadores de la UNSAAC en su grupo de facebook y del Centro Federado de Historia UNSAAC.

Continue reading “Catálogo de tesis de Historia de la Universidad Nacional San Antonio de Abad (Cusco), 1968-2006”

Olimpiadas y patrimonio histórico. En nombre del futuro, Río de Janeiro destruye su pasado

Las Olimpiadas de Londres concluyeron el domingo, pero la batalla por los siguientes juegos olímpicos ya comenzó en Río, donde las protestas contra los desalojos de las personas más pobres de la ciudad se han extendido. De hecho, las Olimpiadas de Río están listas para incrementar la desigualdad en una ciudad ya famosa por esta.

El mes pasado, la Unesco otorgó el estatus de Patrimonio de la Humanidad a una parte importante de la ciudad, un área que incluye algunas de sus favelas, donde viven más de 1.4 millones de las 6 millones que habitan la ciudad. Ninguna favela puede reclamar para sí mayor importancia histórica que Morro de Providencia, aun cuando los proyectos de construcción olímpica amenazan su futuro.

Providencia fue creada en 1897 cuando a los veteranos de la sangrienta Guerra de Canudos se les ofreció tierras en Río de Janeiro, entonces la capital federal. Al llegar, no encontraron tierra disponible. Luego de protestar en frente del Ministerio de Guerra, los soldados se desplazaron a un cerro cercano que pertenecía a un coronel, aun sin tener el título de propiedad correspondiente. Originalmente llamado “Morro da Favela”, por una planta espinosa típica de los cerros de Canudos donde los soldados habían pasado muchas noches, Providencia creció a lo largo del siglo XX a medida que los esclavos libertos se unían a los soldados. Inmigrantes europeos también llegaron, puesto que era la única forma que tenían para disponer de una vivienda cerca al centro de la ciudad y el puerto.

Continue reading “Olimpiadas y patrimonio histórico. En nombre del futuro, Río de Janeiro destruye su pasado”

Convocatoria: Dossier sobre piratas, corsarios y filibusteros en Centroamérica

El boletín Nº 58 de la Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica (AFEHC), correspondiente a julio-setiembre de 2013, estará enfocado en el estudio de la presencia de los enemigos extranjeros de la monarquía española en las costas centroamericanas. Si bien el término pirata es el más recurrente en la documentación oficial virreinal para referirse a los extranjeros –en su mayoría protestantes— que buscaban saquear naos y poblaciones costeñas, e incluso establecerse en América, es importante recordar que dicho término incluía también a los corsarios –quieres tenían permiso de sus gobiernos o empresas comerciales– y filibusteros –quienes habían establecido sus bases en las Antillas, desde donde operaban.

El objetivo de este número monográfico es sondear qué aspectos son actualmente estudiados en relación a la piratería en Centroamérica durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Éstos pueden incluir el impacto local de las expediciones piratas, la defensa de las poblaciones virreinales, la relación entre la piratería y el contrabando, las alianzas temporales entre indios y cimarrones con los extranjeros –especialmente en el Darién y la costa de los Mosquitos–, o estudios de caso.

Continue reading “Convocatoria: Dossier sobre piratas, corsarios y filibusteros en Centroamérica”

“Nunca ha sido fácil vivir en el Perú”: Ensayos en homenaje a Alberto Flores Galindo

El último número de Histórica (en papel) trae un dossier dedicado a Alberto Flores Galindo. En el mismo, editado por Pedro Guibovich y Carlos Aguirre, se incluye una serie de ensayos que abordan temas relacionados con la amplia obra del historiador peruano. Al final, se ha rescatado una extensa entrevista realizada por Carlos Aguirre y Augusto Ruiz Zevallos hace treinta años.

Inmediatamente después de cada título va el abstract correspondiente. Y en dos de ellos el link para que lo puedan descargar.

Presentación: el dossier será presentado el miércoles 22 de agosto a 12.15 pm en la Sala de Grados de la Facultad de Letras y CCHH de la PUCP. Estarán entre los presentadores Pedro Guibovich, Carlos Aguirre, Cecilia Méndez y Augusto Ruiz Zevallos.

 

Contenido

Pedro Guibovich y Carlos Aguirre. Presentación

Augusto Ruiz Zevallos. Alberto Flores Galindo: marco sociopolítico, fronteras teóricas y proyecto político [scribd]

Este artículo busca entender el proyecto político de Alberto Flores Galindo a partir de su trabajo intelectual como historiador. Realiza una historia interna, precisando la dinámica de incorporación de aproximaciones teóricas y metodológicas que, desde un predominio de lecturas marxistas, se desplazanhacia conceptos de corrientes ajenas al marxismo, y simultáneamente desde un énfasis en las estructuras hacia un énfasis en la subjetividad. Esta dinámica de incorporación será la base teórica para su desempeño como historiador y como intelectual-político que a partir de 1980 empieza a ofrecer un proyecto a la izquierda peruana.

A fin de entender lo anterior, también se realiza una historia externa, vinculando los condicionamientos sociales y político-ideológicos de partida —que le permiten, a la vez, ampliar su frontera teórica y fijar sus límites— y las cambiantes coyunturas políticas en el Perú con los cambios operados en su pensamiento histórico-político.

Continue reading ““Nunca ha sido fácil vivir en el Perú”: Ensayos en homenaje a Alberto Flores Galindo”