Entre la historia y la ficción: Beyond the ties of blood, novela histórica de Florencia Mallon

 

La historia chilena ha sido tema de muchas novelas, pero no de la manera en que lo acaba de hacer Florencia Mallon.

Beyond the ties of Blood es una poderosa historia sobre Eugenia Adulante, una estudiante de clase alta en Santiago de Chile, cuyo amor por un activista político la coloca en medio de la violencia del golpe de estado de 1973. Eugenia hace caso omiso del activismo de su novio, Manuel Bronstein, y posteriormente se encuentra detenida y luego horriblemente torturada. Embarazada y sola, huye de su país natal para seguir la carrera de periodismo en México y más tarde en Estados Unidos. Pero el pasado es despiadado en su tortura y Eugenia -y su preciosa hija, Laura- se ven obligados, al igual que Chile, a confrontar su historia.

Mallon fue criada en Santiago de Chile y estudió en Harvard y Yale. Actual directora del Departamento de Historia en la Universidad de Wisconsin, ha escrito varios libros muy respetados sobre el periodo poscolonial en México y Perú, así como sobre Chile. Ella conversó con NBC Latino mientras se dirigía a Iowa en torno al giro que realizó hacia la ficción, su historia de activismo político y por qué su propia narrativa del dramático golpe de estado en Chile es revolucionaria en sí misma.

Beyond the ties of Blood aborda ampliamente cómo la guerra genera vínculos entre personas a través de relaciones muy complejas. ¿Qué la llevó a desarrollar el golpe de 1973 en Chile en su primera novela?

Mi madre es de Santiago y mi padre de California; ellos se conocieron en los Estados Unidos y se casaron en Chile. Yo crecí en Santiago, siendo muy percetiva de los lazos generados por la familia de mi madre, proveniente del sector ganadero. Ellos no eran muy pudientes, pero conservaban los valores de la clase alta. Así que yo era la niña rebelde de la casa, la única que apoyaba a Allende. Fue un momento extraordinario en la historia de mi país y luego del golpe, hice mucho trabajo logístico con el movimiento de solidaridad mientras estudiaba en los Estados Unidos. Como historiadora, brindo evidencia en las notas a pie; y cuando me percaté que no podía hacerlo con la historia del golpe, entonces me volqué a la ficción. La ficción se ha vuelto un asunto exigente en la medida en que tienes que convencer a los lectores de que lo que están leyendo es auténtico. Y lo que comenzó como la historia de una mujer mapuche se convirtió cinco años después en una novela.

Usted ha mencionado que trabajó como activista en los Estados Unidos. ¿Cuál fue su experiencia con la revolución?

Crecí en Chile pero estudié en los Estados Unidos, por lo que no pude conectarme con el activismo estudiantil en la misma forma en que lo describo en el libro. Yo era la niña que creía en la nacionalización del cobre mientras mis tías y tíos discutían conmigo durante la cena. Mi activismo más temprano fue como organizadora estudiantil en los Estados Unidos contra la guerra de Vietnam. Pero siempre estuve al tanto de lo que ocurría en Chile y siempre quise hacer un proyecto en Chile, pero no pude llevarlo a cabo durante mis años como estudiante. Por lo que no fue hasta que terminó la dictadura de Pinochet y se produjo la transición hacia la democracia en los años 90s que fue posible ir allá, hablar con la gente acerca del golpe y hacer investigación. Cuando no fue posible saber lo que había pasado con ciertos personajes durante mi investigación, decidí entonces escribir mis propias historias sobre la narrativa, y fue entonces cuando comencé a escribir ficción.

En la novela aparecen personajes indígenas como Tonia e inmigrantes judíos como Manuel. ¿Cuán importante fue esto para presentar un cuadro completo de la población y el paisaje chilenos?

Quise que fuese una parte importante del libro porque en Chile existe una versión oficial y particular del origen de la sociedad y cultura que no privilegia lo multicultural. Parte de mí quería introducir estos personajes como parte de mi relato chileno para explorar cómo la historia y cultura chilena es más multidimensional de lo que se cree. Cuando las personas reconozcan ese aspecto multicultural del libro, estaré en extremo complacida porque de esa manera habré cumplido mi objetivo.

¿Qué aprendió de usted misma mientras escribía el libro?

Lo principal que aprendí fue que lo que realmente me apasiona es crear un relato que combine lo académico con lo creativo sobre personas que no suelen estar bajo los reflectores. Lo hice incluso con mi tesis doctoral, la cual se basó en el desarrollo del capitalismo de la industria minera en el Perú, pero narrada desde la perspectiva de las comunidades campesinas, el tipo de personas que suelen ser dejadas de lado en la narración. Pero lo que aprendí con este libro es que me apasiona la historia y compartir esa perspectiva, la cual puede ser tranquilamente hecha en la ficción. Por ello las próximas dos novelas que estoy pensando escribir están basadas en hechos históricos pero desde la perspectiva de personajes femeninos fuertes, que no son las protagonistas usuales. La primera novela es sobre el conflicto que vivió el Perú por Sendero Luminoso visto a través de los ojos de una antropóloga latinoamericana que se dispone a encontrar a un hombre desaparecido durante la guerra. Y la otra está más centrada en la historia; el relato de un gran líder mapuche desde la perspectiva de una de sus esposas europeas.

¿Qué opina sobre la comparación que han hecho entre Isabel Allende y usted?

Creo que la principal razón por la que hemos sido comparadas es que ambas somos chilenas y porque, en cierto modo, existen similitudes en cuanto pertenecemos a la misma clase. Pero hay un aspecto en el cual la comparación me hace sentir honrada, y es que “La casa de los espíritus” y “Paula” son libros que me han inspirado enormemente. Al mismo tiempo, ambas escribimos diferentes tipos de ficción histórica. Dado que soy historiadora, tiendo a pensar en la trama de un modo distinto. Un buen amigo mío, que es cercano a la familia de Isabel Allende, me preguntó por la posibilidad de que Isabel escribiera un comentario para la contratapa de mi novela, ¿y quién no quisiera eso? Pero Isabel nunca lo hace y tampoco hizo excepción alguna para con mi libro, aunque sí me deseó lo mejor. Con eso, ya es un motivo de orgullo haber sido comparada con ella.
La entrevista original, en inglés, fue realizada por el staff de NBC Latino y apareció aquí: Florencia Mallon revoluciona la narrativa sobre el pasado chileno (19 de junio de 2012).

Beyond the Ties of Blood (2012) puede ser leída parcialmente en [Google Books]. De igual modo, uno de los comentarios más extensos al libro puede ser leído aquí.

Otros enlaces relacionados con los años 1970s en Chile pueden ser consultados aquí en torno a documentales sobre Pinochet y la propaganda utilizada durante los años de dictadura.
Créditos. La imagen de la cabecera proviene de aquí.

Published by José Ragas

Soy Ph.D. en Historia por la Universidad de California, Davis. Actualmente me desempeño como Profesor Asistente en el Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile. Anteriormente he sido Mellon Postdoctoral Fellow en el Departament of Science & Technology Studies en Cornell University y Lecturer en el Program in the History of Science and History of Medicine en Yale University. Correo de contacto: jose.ragas(at)uc.cl Para conocer más sobre mis investigaciones, pueden visitar mi perfil o visitar mi website personal: joseragas.com.