La historia transnacional emergió hace unos años como una perspectiva que buscaba superar algunos obstáculos metodológicos que maniataban a los investigadores, entre ellos, la dependencia de un referente geográfico como el Estado-nación. Ello confinaba, directa o indirectamente, a centrarse en actores y entidades estatales, aún incluso si la investigación se encaminaba hacia la comparación de procesos o agentes. Así, la historia transnacional trajo una cierta forma de liberación, al redefinir los actores y centrarse en aquellos que se movían a través de las fronteras o que se encontraban en dos países distintos.

Un reciente proyecto digital, Afro-Asian Networks, aprovecha la perspectiva transnacional para promover la investigación de temas relacionados con las redes de actores que se desarrollaron durante de descolonización y desmantelamiento de las antiguas potencias imperiales así como a la formación de los nuevos estados-nación. Al hacerlo, contribuyen a visibilizar un concepto que va a permitir repensar no solo África y Asia sino también América Latina y Medio Oriente: el Sur Global. Al oponer el Sur Global al Norte Atlántico, se desplaza el eje tradicional de análisis y se pone más énfasis en redes y transferencias Norte-Sur, Sur-Norte y Sur-Sur. Por ello, esta web es importante para tener una visión más amplia de los procesos desarrollados en el último siglo.

Pueden revisar la web desde este enlace y leer estos fantásticos posts sobre el momento afro-asiático, los años 60s globales o los mapas digitales. A continuación, una descripción del proyecto.

 

Afro-Asian Networks. Transitions in the Global South

En las décadas de 1950 y 1960, el proceso de descolonización y apoyo entre las potencias que competían entre sí durante la Guerra Fría creó una serie de oportunidades para el establecimiento de nuevas alianzas en las sociedades coloniales y post-coloniales. La llegada del nuevo milenio trajo consigo nuevas conmemoraciones de los aniversarios de las independencias en Asia y África, así como de las reuniones oficiales que permitieron el encuentro de representantes de las nuevas naciones, como la que se llevó a cabo en Bandung, Indonesia, en 1955 entre países de África y Asia.

Si bien estas iniciativas diplomáticas han recibida gran atención por parte de los académicos e investigadores, es menos lo que se conoce sobre las diversas formas en que actores no-estatales interactuaron y establecieron conversaciones entre ellos; no solo en sitios claves de diplomacia internacional sino a través de viajes, iniciativas privadas, comunicaciones personales y poco conocidas conferencias y reuniones.

Este no fue solo un periodo de diplomacia entre las nuevas élites políticas, sino también un momento de intensa interacción cultural y social entre actores no-estatales en el mundo postcolonial. A través de Asia y África, intelectuales, activistas y revolucionarios conversaron por encima de las fronteras nacionales, lingüísticas e ideológicas. Artistas y poetas experimentaron con nuevas ideas y técnicas de expresiones culturales e intelectuales para crear nuevas visiones de nación. Ellos se vincularon críticamente con las ideas comunistas, socialistas y democráticas que circulaban por entonces, reformulando constantemente sus lealtades políticas y construyendo redes de sociabilidad intelectual y radical.

Antes que observar este periodo a través de los lentes de la diplomacia internacional o de estados-nación en particular, “Afro-Asian Networks” explora redes transnacionales de afinidad en un nivel no-estatal, a través de la experiencia vital de las comunidades de activistas, artistas e intelectuales que participan en un mundo en expansión y de conexiones globales. Al reunir académicos que trabajan en distintas regiones, el proyecto rompe con los marcos tradicionales de nación y región para mirar a intercambios entre Asia y África. Esta colaboración brindará el marco necesario para realizar las siguientes preguntas: ¿De qué manera los activistas asiáticos y africanos se valieron de redes transnacionales? ¿Qué efecto tuvieron iniciativas de soft power desarrolladas por Estados Unidos, la Unión Soviética y antiguas potencias colonizadoras sobre estas redes? ¿Cuál fue el rol que tuvieron las mentalidades sobre internacionalismo e intercambio cultural en la formación de la sociedad civil del Sur Global que se estaba descolonizando? ¿Qué temas en particular pusieron a las comunidades en movilización a través de las fronteras y, en sentido inverso, cuáles fueron los límites del intercambio transnacional en estos años?

Published by José Ragas

Soy Ph.D. en Historia por la Universidad de California, Davis. Actualmente me desempeño como Profesor Asistente en el Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile. Anteriormente he sido Mellon Postdoctoral Fellow en el Departament of Science & Technology Studies en Cornell University y Lecturer en el Program in the History of Science and History of Medicine en Yale University. Correo de contacto: jose.ragas(at)uc.cl Para conocer más sobre mis investigaciones, pueden visitar mi perfil o visitar mi website personal: joseragas.com.