Las historias personales de quienes sufrieron esclavitud y opresión son particularmente de difícil acceso. Ello es especialmente cierto para quienes que vivieron en tempranos periodos históricos, puesto que la información sobre sus experiencias nos llegan a través de terceros, tales como los viajeros que escriben sobre la esclavitud para una audiencia europea, o por litigios judiciales, donde sus voces son apenas percibidas. Estas fuentes son esenciales para la comprensión de cómo funcionaban las sociedades esclavistas, pero por lo general se suele reducir a la población esclavizada a una multitud sin rostros y sin nombre. Si bien los documentos sobre las peronas de color existen, estos suelen ser difíciles de ubicar y pueden hallarse en un avanzado estado de deterioro. Necesitamos estos documentos para crear narrativas históricas y comprender cómo los individuos justificaron, resistieron, aceptaron y lucharon contra la esclavitud así como otras formas de opresión social.

Este ensayo considera un método de suma importancia para traer de vuelta a la luz las vidas de los invisibles: la digitalización y difusión de fuentes históricas provenientes de archivos y relacionadas con la esclavitud y sus legados. Me baso en mi experiencia personal proveniente de dos proyectos de investigación en el estado de Paraíba, Brazil. El primer proyecto consiguió digitalizar de manera exitosa 266 documentos de naturaleza eclesiástica y secular alojados en tres instituciones: el Archivo Histórico Waldemar Bispo; el Instituto Histórico y Geográfico Paraíba en la capital estatal del estado costeño de João Pessoa; y la Iglesia de Nuestra Señora de los Milagros de San Juan de Cariri en la localidad de São João do Cariri al interior del estado. El proyecto digitalizó diversos tipos de documentos, pero los más emocionantes fueron los registros de bautizo, matrimonio y defunción, que incluyen los nombres y lugares de origen de la población libre, liberta y esclava, así como los títulos de posesión de territorios por parte de la Corona portuguesa y que describen el terreno en gran detalle.

Un segundo proyecto, actualmente en proceso, se centra en los registros criminales y notariales (p.e., testamentos, títulos de tierras, y otros documentos que requieren sellos oficiales y firmas), y todo indica que el número de documentos alcanzará el doble respecto del primer proyecto. Todos estos materiales generados por ambos proyectos son de libre acceso a través de la web del Ecclesiastical and Secular Sources for Slave Societies (ESSSS), la cual se encuentra alojada por la Universidad de Vanderblit. Ambos proyectos han recibido el apoyo del Endangered Archives Program (EAP) de la British Library, y a su vez de Arcadia, un fondo dedicado a la conservación medioambiental y académica.

Los comentarios a continuación buscan explicar los cinco pasos principales asociados con la digitalización de proyectos, así como ofrecer consejo para emprender proyectos simillares en el futuro.

Paso 1: Identificar socios y asegurar los permisos

Los proyectos de digitalización necesitan de la inversión y el conocimiento proveniente de muchas instituciones e individuos. El primer paso supuso tener un acuerdo con ESSSS para alojar nuestros documentos digitalizados. Esto se consiguió contactando a la Universidad de Vanderblit y explicándole cómo nuestros documentos digitalizados encajaban con el proyecto general de preservación y acceso público de documentos relacionados con la esclavitud. Vanderblit aceptó los documentos, se aseguró que estos fuesen alojados en diversos servidores y lugares, y brindó y actualizó las interfaces para su correcta visualización.

Mientras llevábamos a cabo nuestra investigación en Paraiba me reuní con Solange Rocha y Vitória Lima de la Universidad Federal de Paraiba, quienes estaban entusiasmados por coordinar un proyecto de digitalización. Hicimos una lista de potenciales archivos que podrían ser socios en el proyecto y rápidamente logramos un acuerdo con las tres instituciones mencionadas líneas arriba. Una vez que obtuvimos confirmación verbal con cada una de estas instituciones, inmediatamente buscamos un acuerdo por escrito para obtener el permiso de digitalización de los documentos y hacerlas accesibles vía internet.

Explicamos de manera cuidadosa a nuestros socios tanto los beneficios (por ejemplo, menos daño a los documentos al ser estos utilizados por investigadores en los archivos y gran visibilidad de dichos documentos online) y los riesgos (daño a los documentos durante la digitalización o un menor número de personas que acudiesen a consultarlos directamente a los archivos) de manera que pudiesen decidir de manera informada antes de darnos su permiso para digitalizar. Si alguna de las instituciones expresaba dudas sobre el proyecto, le dábamos tiempo para reconsiderar la posibilidad y tomar una decisión de acuerdo a los deseos y necesidades de la institución. También acordamos donar un equipo de digitalización y brindar copias de los documentos digitalizados en discos duros a cada una de las instituciones.

Paso 2: Postular a financiamiento y buscar consejo

imagen_2
Estudiantes del grupo de Estudios Afro-brasileños e Indígenas de la Universidad Federal de Paraíba en João Pessoa aprenden a digitalizar documentos históricos. Foto: David LaFevor.

Decidí postular a una beca EAP debido a que este programa se centra en los archivos cuyo contenido se encuentra en peligro debido a factores ambientales, de infraestructura y/o factores políticos. Los proyectos de archivo son fuertes candidatos debido a la humedad de la costa nor-este de Brasil y la falta de financiamiento para conservar los documentos históricos de la región ha llevado a que estos se encuentren en mal estado. Para apoyar la postulación, recluté a un grupo de expertos para el proyecto, y consulté ejemplos de postulaciones a becas similares de colegas que habían obtenido financiamiento en el pasado.

Estas consultas fueron particularmente importantes cuando se trató de organizar una lista concreta del equipo necesario para el proyecto, incluyendo cámaras digitales, laptops, trípodes, estuches portátiles, reglas y paletas de colores. Sin este paso, no se nos hubiese ocurrido conseguir piezas como cabezas esféricas para los trípodes para fijar las cámaras al apuntar hacia abajo y disparadores remotos para evitar que la cámara se mueva durante las tomas (ver Paso 4 sobre los tipos de cámara a usar). La versión final incluyó un detallado cronograma y presupuesto para cada uno de los gastos, junto con cartas y fotografías de los archivos. Al igual que ocurre con todas las postulaciones, el proceso tomó un tiempo considerable.

Paso 3: Brindar entrenamiento especializado y supervisar el proyecto

imagen_3
Estudiantes digitalizando documentos de la parroquia de Nuestra Señora de los Milagros de São João do Cariri in São João do Cariri, Paraíba. Fotos por David y Tara LaFevor.

Nuestro proyecto comenzó a funcionar una vez que el financiamiento estuvo asegurado. Reclutamos estudiantes, personal de archivo y profesores de facultad para ayudar a la digitalización y en otras tareas. Este equipo completó un entrenamiento sobre cómo manejar los frágiles documentos históricos, incluyendo información y lineamientos de la British Library EAP sobre reproducción de imágenes y creación de metadata (traducida al portugués). Otros asuntos incluyeron el empleo efectivo de las cámaras, el control de las variaciones de luz, cómo ajustar el balance de blancos y cómo instalar trípodes. Como suele ocurrir con todos los proyectos de investigación, también fue necesario brindar apoyo administrativo, transferir fondos y administrar presupuestos, completar memos internos y reportes finales, así como comunicarse con los demás socios e instituciones.

Paso 4: Superar desafíos inesperados

Todos los proyectos suelen enfrentar problemas que no habían sido anticipados. En este caso en particular, un problema potencialmente mayor apareció cuando uno de los archivos, que había confirmado su participación por escrito, expresó posteriormente su deseo de retirarse del proyecto. Ello derivó en una serie de delicadas negociaciones para abordar sus preocupaciones en torno a la conservación de documentos y derechos de propiedad del proyecto. Ofrecimos un cronograma de modo que permitiese tomar una decisión final y que se ajuste a nuestros planes originales y, probablemente, encontrar otro archivo con el cual asociarnos. Afortunadamente, pudimos completar el proceso de digitalización tal como estaba planeado. Una serie adicional de conversaciones fue necesaria para asegurar los permisos en diferentes niveles burocráticos.

El siguiente obstaculo que enfrentamos fue cómo transferir dinero de un país a otro. La Universidad de Vanderblit alberga proyectos similares, por lo que los fondos fueron transferidos desde la British Library a Vanderblit, y de Vanderblit a Brasil según eran requeridos. En el primer proyecto, tuvimos que pagar impuestos y tasas no presupuestados al momento de hacer la transferencia a Brasil, con el valor de la moneda cambiando de manera impredecible de una transferencia a la siguiente. Se necesitó de gran paciencia para liberar los fondos del sistema bancario brasileño. Para el segundo proyecto, nos aliamos con una ONG en Brasil de modo que la transmisión de fondos fuese más sencilla a través de instituciones internacionales. Ello llevó a un inesperado incremento de papeleo en Estados Unidos, pero esto a la larga haría que las cosas resultaran más fáciles y baratas.

Estudiantes digitalizando documentos de la parroquia de Nuestra Señora de los Milagros de São João do Cariri en São João do Cariri, Paraíba. Fotos por David y Tara LaFevor.

Un desafío adicional estuvo relacionado con el equipo. Sabíamos que debíamos producir imágenes en formato RAW (para Canon es CR2) y luego convertirlas a TIFF para obtener standards EAP, por lo que adquirimos seis cámaras Canon G12. La G12 puede tomar imágenes tanto en CR2 como en JPG de manera simultánea. Cada una de nuestras imágenes CR2, una vez convertidas a TIFF, mostraban de manera significativa una distorsión de barril (barrel distorsion). Nos pusimos en contacto con Canon, que sugirió que tomáramos las fotos desde una distancia mayor, lo cual reduce la nitidez de las imágenes. La única forma de eliminar dicha distorsión sin alterar las imágenes era adquirir nuevas cámaras, lo cual no estaba en nuestro presupuesto. El EAP aceptó no de manera entusiasta nuestras imágenes en JPG, las cuales estaban alteradas. Las imágenes CR2 fueron posteriormente editadas para remover parcialmente la distorsión. Para evitar estos problemas, en el segundo proyecto cambiamos a la Canon EOS Rebel T3 y logramos eliminar la distorsión de barril en nuestras imágenes.

Paso Final: Celebrar los objetivos cumplidos

También tuvimos victorias inesperadas. Al inicio de los talleres de entrenamiento, los estudiantes se mostraron tímidos al usar el equipo, dado que les preocupaba ocasionar algún daño. A medida que el proyecto avanzaba, ellos llegaron a hablar y trabajar como si fuesen expertos en el tema. Los estudiantes de los primeros ciclos de la universidad que presentaban ensayos sobre su participación en el proyecto en conferencias solían recibir premios, y algunos incluso llegaron a publicar sus trabajos.

Los estudiantes de doctorado que colaboraban en el proyecto escribieron sus tesis con material de los documentos digitalizados y pudieron desarrollar argumentos sobre la presencia afro-brasileña al interior del país que cambió el conocimiento histórico existente sobre el tema. Hacia el final del proyecto, organizamos un simposio internacional donde ellos pudiesen presentar su trabajo a un público conformado por directores de archivos locales, representantes del gobierno y profesores de Brasil y Estados Unidos. La celebración es importante para la moral del equipo. El equipo en Brasil invirtió un importante esfuerzo en tiempo, viajes y diligencia por lo que su éxito debe ser celebrado.

Sin estos documentos, no podemos estudiar cómo vivía la población esclavizada, con quiénes contrajeron matrimonio, a quiénes buscaron en caso de ayuda, cómo buscaron obtener su libertad o cómo interactuaban con el Estado. Permitir que estos documentos desaparezcan hace más fácil para nosotros olvidar la esclavitud. Aun así, los documentos suelen deteriorarse ante nuestros ojos y en ocasiones carecemos del tiempo y los recursos para conservar o reparar las copias físicas. La digitalización hace posible crear una copia de los documentos que están a punto de desaparecer para siempre y preservar su contenido, haciéndolo accesible para cualquier a través de la web.

* El texto original fue publicado como “From Invisible to Digital: Digitising Endangered Historical Documents in Brazil” por Open Democracy (19 de mayo de 2016). Queremos agradecer a la autora como al portal Open Democracy por la autorización para traducir el texto al español.

courtneyCourtney J. Campbell es becaria post-doctoral de la Fundación Mellon en Tougaloo College en Mississippi. Obtuvo el doctorado en Historia por la Universidad de Vanderblit en 2014 con la tesis “The Brazilian Northeast, Inside Out: Region, Nation, and Globalization (1926-1968)”, la cual recibió el Latin American and Caribbean Studies Section Dissertation Award otorgado por la Southern Historical Association en 2015. Ha dirigido dos proyectos de digitalización de documentos con apoyo de la British Library. <@CJCampbell123>

Published by José Ragas

Soy Ph.D. en Historia por la Universidad de California, Davis. Actualmente me desempeño como Profesor Asistente en el Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile. Anteriormente he sido Mellon Postdoctoral Fellow en el Departament of Science & Technology Studies en Cornell University y Lecturer en el Program in the History of Science and History of Medicine en Yale University. Correo de contacto: jose.ragas(at)uc.cl Para conocer más sobre mis investigaciones, pueden visitar mi perfil o visitar mi website personal: joseragas.com.