Continuando con nuestra sección dedicadas a difundir las nuevas tesis que han aparecido entre los jóvenes historiadores, en esta ocasión presentamos la de Ybeth Arias Cuba, Licenciada en Historia por la UNMSM, quien ha defendido semanas atrás una tesis, la misma que le permitió obtener el grado de Magíster en el Programa de Género, Sexualidad y Políticas Públicas de la UNMSM. Su tesis lleva por título “Cuerpo y poder en los monasterios limeños durante la época borbónica. La Encarnación y La Concepción, 1750-1821”.
Entrevista
Por lo general cuando se menciona el tema de las reformas borbónicas y el clero, no se aborda cómo las primeras afectaron al clero femenino, ¿por qué este olvido?
Porque es un contexto en que lo masculino prima, es la palabra del padre que domina: Dios masculino, el patriarca, las autoridades masculinas. Además, la iglesia católica aun se constituye en un ámbito masculino, en que los varones poseen la batuta de su manejo y esto no fue una excepción en la etapa borbónica. Las posiciones de las mujeres en esta institución poseen características ambiguas y contradictorias que se reflejan en las fuentes.
El estudio de los monasterios limeños en este periodo es un vacío historiográfico, ya que se considera que estuvieron en decadencia. No obstante no se especifica el desarrollo de esta coyuntura. Encontré que si bien es cierta esta imagen de decadencia no fue una situación generalizada, al conservarse todavía ciertos mecanismos de poder que convertía a las religiosas y las mujeres que vivían en el interior de los monasterios como actrices significativas en las redes de poder de la sociedad limeña.
A pesar de los avances de historia de género en nuestro país, aun existen diversos vacíos de la historia de las mujeres que ayudan a entender el funcionamiento de las sociedades, como la de Lima en tiempos borbónicos. Cómo cada sector social que habitó los monasterios se relacionó con diversos grupos de la sociedad limeña, generando y retroalimentando la dinámica social de Lima y sus pobladores. Asimismo, la trascendencia de las Reformas Borbónicas sobre la iglesia católica fueron elementos claves para el desenvolvimiento de las futuras republicas latinoamericanas, e incluyeron a los monasterios, empero es un olvido importante en la historiografía sobre este periodo.
¿Qué tan accesible es la información referida a los conventos femeninos? ¿De qué manera se puede abordar este tema?
Fueron catorce los monasterios que existieron hasta fines de la etapa virreinal. Cada monasterio tiene documentación recopilada, principalmente, en el Archivo Arzobispal de Lima. En realidad, es una documentación poco explorada. Sólo exploré los dos principales monasterios que fueron: La Encarnación y La Concepción. Conozco de otros estudios que se están realizando sobre otros monasterios y en otros tiempos. Aunque, insisto todavía no se ha explorado lo suficiente esta documentación, que es cuantiosa y diversa. Las otras series documentales de ese archivo complementan y enriquecen las investigaciones sobre los monasterios.
Habría que indicar que, esta información siendo diversa y cuantiosa no es el total de la información histórica de los monasterios, porque cierta información se ubica en los archivos de los propios monasterios, y acceder a ellas es difícil. Este es un problema real al que se debe enfrentar un/a investigador/a eclesiástico/a. Incluso, toda la información del Archivo Arzobispal no es accesible, puesto que un sector de los documentos son de acceso restringido para el publico.
Estas condiciones, sin embargo, no pueden constituirse en justificaciones para no estudiar a los monasterios. Se debe trabajar con lo que se tiene a mano, y compulsar con otros documentos que se hayan en otros repositorios documentales como el Archivo General de la Nación, y las fuentes manuscritas e impresas ubicadas en la Biblioteca Nacional.
Los temas que se pueden abordar sobre los monasterios son numerosos. Las aristas por donde acercarse son diversos: desde lo político, lo social, lo económico y lo cultural. Se pueden combinar diversos enfoques, a partir de los datos que nos brindan las fuentes consultadas.
¿Qué propósito tenían las reformas borbónicas al intervenir en los conventos? ¿Tuvieron éxito?
Las Reformas Borbónicas, como un programa estatal con una falta de organicidad y elaboración, se empeñaron en limitar el gobierno de las abadesas ? máxima autoridad de un monasterio ? y la importancia de las relaciones de poder de los monasterios con la sociedad limeña. Los monasterios fueron una parte significativa de las redes locales de Lima. Por tal motivo, la corona española trató de restringir ese poderío para consolidar su presencia y controlar la dinámica interna de los monasterios, lo que intentó ejecutar a través de los arzobispos de turno, quienes se convirtieron en la época borbónica en los principales aliados políticos de las autoridades borbónicas. Los diferentes aspectos de la vida cotidiana de las habitantes monacales fueron una preocupación estatal que se plasmaron en un auto de reforma de 42 capítulos, los cuales elaboró el arzobispo Diego Antonio de Parada, en 1775, y tuvieron su aplicación por su sucesor Juan Domingo González de la Reguera, en 1782. Estas preocupaciones no eran temas nuevos, y se hicieron presentes en tiempos anteriores.
El éxito de las reformas fue relativo. Por un lado, se logró regular cierto aspecto de la economía monacal (los gastos de los monasterios al establecer un número de religiosas y donadas que podían existir en cada uno). Este logro no se debió únicamente a las políticas borbónicas, sino también, a las coyunturas de la sociedad limeña (terremoto de 1746, rebeliones, aumento del comercio, entre otros). Por otra parte, las poblaciones monacales mantuvieron su posición privilegiada en las redes de poder de la ciudad de Lima. Para las autoridades borbónicas fue difícil erradicar la estructura de poder de estas sociedades que poseían un carácter corporativista.
En cada monasterio, este proceso tuvo sus fenómenos propios, ya que las poblaciones y redes sociales no fueron las mismas. Ambos monasterios adoptaron distintas estrategias para contrarrestar este intento de limitar su poderío y controlar sus actividades cotidianas. En líneas generales, podemos mencionar que La Concepción salió más airoso de esta coyuntura reformista, teniendo mayores recursos para afrontar la instauración de la republica.
¿Consideras que hay alguna diferencia sustancial entre el modelo propuesto por Kathryn Burns para el Cuzco con el rol que cumplían los conventos en la Lima colonial?
Posee una diferencia realmente importante. Esta es el carácter de cada sociedad. No es lo mismo referirnos a la sociedad cuzqueña o a la sociedad limeña, y las diferentes coyunturas que tuvieron que enfrentar cada una de ellas. La configuración del rol de los monasterios en cada una de las ciudades fue distinta, una de otras, aunque compartieron ciertas funciones (simbiosis con las elites, sacralización de las ciudades, actividades económicas, educación femenina, entre otras).
El modelo de Kathryn Burns es un buen comienzo del estudio de la funcionalidad de los monasterios en las ciudades coloniales desde la larga duración, sin embargo, es necesario que se investigue por la dinámica de los monasterios en cada ciudad. De caso contrario, la información que presentemos sería sesgada y no tendría un reflejo real de lo que sucedía en cada localidad. Para mis investigaciones, lo importante es ubicar cómo cada monasterio se inserta en las redes de poder de las ciudades en que se encontraban y de qué manera contribuían en la sociedad, economía y cultura de cada localidad. Además, las fuentes consultadas nos permitirán comprender las actividades de estas mujeres en sus respectivas sociedades, las cuales tendrán diferentes significados.
En tu planteamiento señalas que las corrientes ideológicas de esta época, como los referidos a la (auto)percepción del cuerpo, también penetraron los muros conventuales. ¿Cómo se transfirieron estos cambios mentales al ámbito cristiano?
De forma directa. No olvidemos que la iglesia católica, el Estado y la sociedad formaron un todo corporativista. Las separaciones entre los tres sectores sociales fueron tenues, poco claras. Algunas investigaciones sobre el siglo XVIII, nos brindan un panorama sobre la difusión de las ideas, que a pesar del antagonismo oficial frente a ideas liberales, fue más común de lo que se pensaba. Las ideas sobre las mujeres (su naturaleza, sus actividades, sus deberes, entre otros) fueron divulgadas a través de libros, la prensa y la oralidad. Las religiosas, quienes eran hijas de las elites, y las demás pobladoras monacales recibieron estas ideas y las retroalimentaron, desde sus vivencias por medio de sus experiencias individuales y colectivas.
La simbiosis de los/as integrantes del cuerpo eclesiástico y los grupos que conforman determinada sociedad se mantiene hasta la actualidad en América Latina. Es inevitable que las corrientes ideológicas lleguen a los diversos niveles eclesiásticos. Es interesante, percibir la forma en que ellos/as recepcionan las ideas y las adoptan o rechazan. Es parte de la dinámica social y cultural de nuestras realidades. De ahí, la importancia del estudio de la historia de la Iglesia Católica.
Introducción (fragmento)
Ingresar al estudio de los monasterios limeños desde las categorías de cuerpo y poder implica identificar las relaciones de poder construidas, consolidadas y recreadas por las mujeres que habitaron estos espacios y los actores sociales involucrados con ellas. En esta investigación nos centraremos en los cuerpos de las mujeres que habitaron los monasterios de la ciudad de Lima durante el siglo XVIII. Esta centuria representó una época de crisis por el cambio de las reglas de juego que impuso la nueva dinastía borbónica que ingresó al poder de la monarquía española. Tales renovaciones formaron un conjunto de medidas, que carecían de una línea definida, y fueron aplicadas a la realidad de sus colonias americanas. Estas políticas estatales fueron llamadas Reformas Borbónicas, proyecto estatal de reformas que incluían las colonias americanas y sus diversos aspectos de gobierno. El clero fue uno de los sectores sociales que se volvieron el blanco de las disposiciones de los funcionarios borbónicos.
Todas estas transformaciones influyeron en el desarrollo de las actividades corpóreas de las mujeres que ocupaban las grandes edificaciones enmuralladas que constituían los monasterios, los cuales estaban insertos en el interior de las murallas de las ciudades, formando una especie de ciudadelas dentro de las ciudades. La unión de las ciudades con las religiosas se dio desde el inicio de la colonización española, por la necesidad de consolidar la hegemonía hispana en tierras americanas. La cual se haría a través de la institucionalización del paradigma femenino ibérico, en el cual se protegía el honor de las familias hispanas por medio del recogimiento de las mujeres españolas, vigilando su honra — el significado de esta categoría social estaba relacionada a la noción del recato sexual —.
¿Pero quienes eran estas mujeres que residieron en el interior de los monasterios? Fueron mujeres de distinto origen social y étnico. Habían construido una diferenciación interna combinando tres criterios: riqueza, estatus y raza; los cuales fueron ejercidos desde el mismo momento del ingreso a estos espacios. Se encontraron tres grandes bloques sociales que convivieron cotidianamente: las religiosas, las seglares y la servidumbre. La vigencia de estas jerarquías internas moldearon las relaciones de los/as actores/as involucrados/as en el funcionamiento de los monasterios de forma interna y externa. Internamente desde la propia dinámica que se desarrolló entre las habitantes de los claustros, mientras, la relación con el mundo externo, se asoció a los vínculos entre estas mujeres y los pobladores de las ciudades en donde se situaron los monasterios, incluyendo a sus familias y las autoridades coloniales.
La forma de experimentar y conceptuar sus cuerpos a través de las interacciones con su medio, ya sea por representaciones y/o prácticas, promovieron la formación y fortalecimiento de relaciones de poder, las cuales caracterizaron y ubicaron a los/as sujetos/as en sus posiciones frente a su sociedad. Las actividades de estos cuerpos femeninos estuvieron asociadas a diversos ámbitos, desde el interior de los claustros hasta prácticas financieras, y diálogos y enfrentamientos con las autoridades coloniales. Además, los lazos de parentesco de estas mujeres con el exterior de los muros nunca se rompieron, en especial aquellas mujeres cuya procedencia social estuvo en las familias de la elite de la ciudad, pues las elites locales y los monasterios guardaron una relación simbiótica en gran parte del período colonial.
Tabla de Contenidos
Introducción
PRIMERA PARTE: Panorama de los escenarios y los/as actores/as
Capitulo I: Características de los escenarios y los actores
SEGUNDA PARTE: Cuerpos colectivos
Capítulo II: Relaciones de poder: Normas, prácticas y conflictos
Capítulo III: Rituales y ceremonias
Capítulo IV: Grupos femeninos: Alteridad y Estrategias
TERCERA PARTE: Materias corporales
Capítulo V: Desarrollo vital: Prácticas corporales
Capítulo VI: Cuidados del cuerpo
Capítulo VII: Espacios e infraestructura
Conclusiones