Historiadores chilenos en el Perú. Entrevista a los estudiantes de la PUC Chile

Como lo decíamos en un post anterior, la historiografía peruana tiene en la chilena a su par más cercano. Esta relación, que pudo haber comenzado con fricciones y suspicacias, ha cedido el paso a un vínculo más estrecho y de colaboración, que se ha reflejado en visitas mutuas de profesores y publicaciones conjuntas de libros.

En mi caso en particular, debo señalar que es una grata experiencia compartir el mismo espacio con colegas chilenos aquí donde estudio, en la Universidad de California, en Davis (EEUU). Y algo que he aprendido de ellos es precisamente esta mirada más allá del marco nacional —como lo viene haciendo actualmente Cristian Castro al estudiar las comunidades afroamericanas en Sao Paulo y Chicago en el siglo XX, y como antes de él lo hicieron otros historiadores chilenos como Fernando Purcell y Pablo Whipple—, que es el talón de Aquiles entre los historiadores peruanos. Por otro lado, el intercambio historiográfico entre estudiantes y egresados de ambos países va a ser positivo para los colegas chilenos, pues va a permitir a estos últimos percibir dinámicas diferentes a la suya y más cercanas al perfil andino de la región, como la brinda el caso peruano.

Comento esto porque en el próximo Coloquio de Estudiantes de Historia que organiza la PUCP vendrá un grupo de alumnos de la PUC de Chile, los cuales presentarán ponencias e interactuarán con sus pares peruanos. Nos pusimos en contacto con ellos para preguntarles sobre sus inquietudes y cómo perciben el desarrollo y el futuro de su disciplina.


¿Por qué su interés en venir a Lima?
Vamos a Lima por varias razones. Queremos intercambiar experiencias con otros  estudiantes de historia latinoamericanos, no solo para saber de primera fuente en qué anda la historiografía continental en general y peruana en particular, sino también para generar redes con los futuros profesionales de la disciplina. A nivel académico, el Instituto de Historia de la PUC viene impartiendo desde hace unos años cursos de profundización en torno a la historia de distintos países de Latinoamérica, con el objeto de promover el intercambio cultural. Por supuesto, en nuestro interés también cuenta conocer Lima, la PUCP y la realidad peruana.

 
¿De qué manera se enseña actualmente la Historia en Chile?
En la enseñanza de la historia en Chile podemos distinguir dos niveles principales. El primero dice relación con la historia en los colegios y el segundo es en torno a cómo se imparte en las universidades. La historia escolar está marcada, en general, por los planes ministeriales y textos repartidos por el Estado, donde predomina una visión reduccionista que hace énfasis en la historia política-estatal, a fin de legitimar la creación del Estado chileno por la élite criolla y su consolidación en el siglo XIX, centrándose en temas como el respeto al orden constitucional y la democracia representativa.
En las universidades, en general se está al tanto de la discusión historiográfica actual, aunque los enfoques varían diametralmente de una escuela a otra. La Universidad de Chile y la Universidad de Santiago tienen una clara preferencia por la historia social y económica. La Universidad Católica en tanto, intenta abarcar una multiplicidad de enfoques —historia política, social, cultural—.

 
¿Cuáles son los temas más trabajados o preferidos por los alumnos de la PUC Chile?
El poder decir cuáles son los temas preferidos por los estudiantes es bastante complejo dentro del pluralismo que promueve nuestra universidad, anteriormente mencionado. Por nuestra parte, los alumnos que iremos a Perú, preferimos ámbitos como la historia social y cultural, así lo demuestran los trabajos que presentaremos en Lima, los cuales tienen como columna vertebral  el tratamiento, desde variadas perspectivas, asuntos atingentes a Latinoamérica.

 
De los retos que se le presentan a los historiadores e investigadores en su país, ¿cuáles consideras que serían los más importantes?
La principal carencia que nosotros vemos, es la falta de financiamiento en nuestra disciplina, que no fomenta mayormente la investigación. Por un lado los privados no están interesados en invertir en  la generación de conocimiento y por el otro el estado, único capaz de asumir esta tarea, tampoco es capaz de dar abasto a la demanda de los estudiantes, a pesar de los esfuerzos realizados.
Por otro lado,  los cupos para continuar los estudios en un postgrado son escasos. Si bien en el último tiempo han aumentado sustancialmente las oportunidades para perfeccionarse en el extranjero, estos aún son insuficientes. A esto se suma que el aumento de  universidades privadas no ha significado un real compromiso con el desarrollo con las humanidades dando prioridad al lucro más que la formación comprometida de profesionales aptos.

historiadores_chilenos_peru_foto_grupo
De pie: Esteban Soler, Angela Contreras, Nicolas Martínez, Rosario Pulido, Gonzalo Salazar, Patricia Vidal, Antonia Muñoz, Gabriela Gacitua, Josefina Barrueto y el profesor Pablo Whipple. Sentados: Monserrat Castro, Javiera Soto, Constanza Gallo, Beatriz Leal.

Published by José Ragas

Soy Ph.D. en Historia por la Universidad de California, Davis. Actualmente me desempeño como Profesor Asistente en el Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile. Anteriormente he sido Mellon Postdoctoral Fellow en el Departament of Science & Technology Studies en Cornell University y Lecturer en el Program in the History of Science and History of Medicine en Yale University. Correo de contacto: jose.ragas(at)uc.cl Para conocer más sobre mis investigaciones, pueden visitar mi perfil o visitar mi website personal: joseragas.com.