Epistolarios presidenciales: «Desde la intimidad», una mirada al mundo personal de Manuel Candamo

La aparición de El Perú desde la intimidad. Epistolario de Manuel Candamo (1873-1904) constituye una novedad en la escena editorial peruana. Editado por dos historiadores, José Agustín de la Puente Candamo y José de la Puente Brunke (padre e hijo y descendientes del ex presidente), el epistolario permite adentrarnos en el Perú del siglo XIX, desde la agonía de la era del guano hasta los primeros años de la reconstrucción luego de la guerra con Chile.

El esfuerzo recibió el Premio a la Investigación 2008 en la Categoría Trabajos Publicados por Docentes que la Dirección Académica de Investigación (DAI), de la PUCP, realiza anualmente para promover la investigación dentro y fuera de las aulas universitarias. Para saber más sobre Manuel Candamo, las cartas que escribió y la importancia de estas, conversamos con uno de los co-editores, José de la Puente Brunke. 

 

¿Por qué decidieron publicar el epistolaepistolarios-presidenciales-foto-editores-premio-dairio?
Desde mi niñez recuerdo que mi padre nos hablaba de cuando en cuando de las cartas que conservaba de su bisabuelo, y de lo interesantes que eran, especialmente las que dirigió desde Chile a su esposa durante los trece meses que duró su estancia forzada en el país del sur, entre 1882 y 1883. Las vi por encima en varias oportunidades en el archivo familiar, pero nunca las leímos sistemáticamente. La idea de la publicación fue de mi padre (ver foto), quien hacia el año 2001, y pensando en la proximidad del centenario de la muerte de Candamo –que sería el 2004– me propuso el proyecto de publicarlas entre ambos. El objetivo era doble: dar a conocer una fuente historiográfica que se ha revelado de gran interés, y a la vez dar a conocer también la figura de Candamo, personaje que fue muy importante en la política peruana de las últimas décadas del siglo XIX, pero cuya trayectoria ha sido muy poco conocida. La verdad es que para mí resultó una aventura académica apasionante, sobre todo por el hecho de afrontar una labor editorial en conjunto con mi padre, y por el reto que suponía el que ambos suscribiéramos el estudio preliminar y los varios centenares de notas a pie de página, teniendo en cuenta las diversas percepciones que teníamos de esa documentación, por diversas razones, empezando por la diferencia generacional.

 

¿Cómo fue el proceso de edición de la correspondencia?
El trabajo duró casi seis años, aunque obviamente no fue a dedicación exclusiva… La transcripción inicial de las cartas estuvo a cargo de Leticia Quiñones y de Erika Goya, egresadas ambas de la Especialidad de Historia de la PUCP, y cuya colaboración fue realmente decisiva. Leticia, además, fue nuestra asistente durante todos esos años, en la búsqueda de información para contextualizar las cartas, y ha terminado siendo una gran conocedora de la historia política peruana de fines del siglo XIX. Hubo varias versiones del epistolario, de acuerdo con las varias revisiones que hicimos de la transcripción. El trabajo fue arduo, y en no pocos casos hemos dado con el sentido de una palabra o de una expresión después de muchas lecturas. Y especialmente laboriosa fue la elaboración de las notas a pie de página. El resultado nos enorgullece, porque creemos que, desde el punto de vista metodológico y técnico, y a la vista de otros epistolarios análogos publicados, es una edición realmente excepcional.

 

Cuando uno piensa en los epistolarios, se le viene a la mente —casi por defecto— la asociación con documentos inertes y pasivos. Sin embargo, tal como lo señala un reciente evento que contó con tu participación, tú estás proponiendo reevaluar este tipo de fuente como un autodocumento, en el que hay un pacto tácito y activo entre lector y autor. ¿Cómo pueden ayudarnos los epistolarios a redescubrir el contexto en el que fueron redactados?
epistolarios-presidenciales-cuadro-de-candamoEn efecto, quizá esa percepción de los epistolarios como conjuntos de documentos “inertes y pasivos” esté relacionada con el hecho de que son pocos los epistolarios publicados. Además, y con respecto al siglo XIX peruano, los que se conocen son básicamente políticos, o referidos a temas de carácter formal o administrativo. Creo que el gran aporte del epistolario de Candamo es el de ofrecer el conjunto completo de las cartas íntimas de marido a mujer, sin censura ni recorte de ningún tipo. Y esto es algo que ha sido reclamado desde hace varias décadas por diversos académicos. Por ejemplo, hace cuarenta años Jorge Bravo Bresani lamentaba que muchos epistolarios familiares se perdieran “por temores políticos o por escrúpulos morales”. Creo que la publicación de nuestro libro es una buena ocasión para animar a aquellas personas poseedoras de archivos familiares a brindar acceso a los historiadores a esos documentos, o a donarlos a alguna institución académica, con el fin de que sirvan al mejor conocimiento de nuestro pasado.
Ahora bien: en tu pregunta haces referencia al “pacto tácito” entre lector y autor, propio de los denominados autodocumentos. En este sentido, considero que las cartas íntimas son autodocumentos “sui generis”, ya que si algo no se le pasó por la cabeza a Candamo fue el que sus cartas fueran publicadas. Pero ese mismo carácter espontáneo de las cartas permite que tengamos acceso a sus opiniones más íntimas y sinceras. Obviamente, con la salvedad —en el caso de las cartas enviadas desde su destierro en Chile durante la guerra— de que el contexto en el cual escribía era en general de abatimiento y pesimismo, lo cual le hace decir muchas cosas que luego no cumplió. Un ejemplo: le asegura a su esposa que nunca más se dedicará a la vida política, ya que en el Perú impera la división, el egoísmo, etc., y posteriormente fue parlamentario muchos años, Presidente de la Junta de Gobierno en 1895 y Presidente de la República en 1903…

Published by José Ragas

Soy Ph.D. en Historia por la Universidad de California, Davis. Actualmente me desempeño como Profesor Asistente en el Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile. Anteriormente he sido Mellon Postdoctoral Fellow en el Departament of Science & Technology Studies en Cornell University y Lecturer en el Program in the History of Science and History of Medicine en Yale University. Correo de contacto: jose.ragas(at)uc.cl Para conocer más sobre mis investigaciones, pueden visitar mi perfil o visitar mi website personal: joseragas.com.