La presente jornada de estudio aborda el tema de las continuidades, discontinuidades y rupturas de la historia peruana. Basándose en casos concretos y documentados, examina la historicidad del Estado, de la nación y de la acción política de fines del siglo XIX a la actualidad. Explora en particular la historicidad en su aceptación más general, es decir como objeto de reapropiación, percepción, movilización y representación por diferentes actores (Estado, organizaciones políticas, movimientos sociales, elites, etc.).
Insertándose en el debate abierto por las recientes publicaciones sobre la historicidad, las temporalidades históricas y el rol social de los historiadores , esta manifestación científica trata de los posicionamientos de los actores políticos y sociales frente al tiempo (utilización política del pasado, tiempo vivido, tiempo resentido, tiempo del accionar político, etc.).
La jornada busca comprender los fenómenos de construcción y de reivindicación memorial por diversos actores peruanos, así como los procesos de creación de una memoria oficial por el Estado peruano. Este evento está organizado en torno a dos ejes principales: